Aquí te contamos como la empresas se desarrollan aplicando servicio de marketing digital en Perú. Este el caso de Alfonso, dueño de una empresa mediana en el sector agroindustrial. Con el paso de los años, ha logrado crecer gracias a sus distribuidores, como supermercados y mayoristas del país.
Sin embargo, la situación que actualmente afronta el mundo frente al coronavirus, generó solicitudes directas del consumidor final. Alfonso, en un principio, no tenía claro cómo sacar adelante sus productos, pero pronto se dio cuenta de una súper oportunidad a través de su propio canal de distribución que no solo le permitía vender directamente si no afianzar la colaboración con distribuidores de sus productos en provincia.
Si todos se transforman, nosotros a pesar de seguir trabajando, debemos responder al mercado, ¿no? Eso es justamente lo que pensó Alfonso. Su solución fue, con su equipo de marketing y ventas armar nuevos procesos y tener al WhatsApp Business en el corazón de su estrategia.
Qué buena idea, ¿no? Ahora, vamos nosotros a sacarle el jugo a WhatsApp Business.
Si la pandemia causada por el coronavirus te tocó en un momento que tu negocio estaba creciendo, sigue leyendo e identifica cómo esta herramienta puede ayudarte a crecer.
WhatsApp Business es la aplicación para toda empresa que desea implementar servicios de marketing digital en Perú para acercarse con su cliente (esencial en estos momentos que todo se está digitalizando). Automatiza, organiza y responde desde esta aplicación. Así, podrás ahorrar tiempo y generar conversión pronto.
A nivel mundial, WhatsApp indica contar con más de 2000 millones de usuarios activos, lo que de todas maneras es un beneficio para toda empresa. Sigue leyendo para seguir aprendiendo de esta útil herramienta.
¿Qué es WhatsApp Business?
Es una aplicación gratuita que te permitirá tener una relación cercana con tu cliente potencial. Además, con sus plantillas de respuesta puedes atender 24/7. ¡Tus clientes estarán más que satisfechos!
¿Cómo puedo usar este servicio de marketing digital WhatsApp Business en mi negocio?
- Segmenta correctamente. Como todo en el universo digital, es importante que tengas claro cuál es tu buyer persona. ¿Ya lo identificaste? ¡Genial! Si aún no lo tienes, estas preguntas pueden ayudarte a hacer una idea.
- ¿A quién deseo llegar con mis productos / servicios?
- ¿En qué horario se suele conectar mi cliente potencial y por qué o para qué?
- El producto que le ofrezco, ¿le parecerá interesante?
Recuerda, mientras más detallado sea tu buyer persona, más exitosa será tu campaña.
- El tiempo es oro. Y eso lo sabemos todos que necesitamos colocar un turbo a nuestra marca en tiempos de coronavirus. Las respuestas automáticas darán a tus clientes una sensación de satisfacción al responder tan rápidamente. Procura que tus respuestas sean lo más cercanas y naturales posibles. WhatsApp Business cuenta con estos tres tipos de respuestas.
- Bienvenida: el primer contacto es esencial para que el cliente te tome en consideración, así que debes de armar esta respuesta de la manera más cálida posible. El límite de caracteres son 200. ¡Úsalos sabiamente!
- Ausencia: el ideal si tu empresa ha tenido que cerrar por la cuarentena. Puedes indicar la fecha de regreso, o qué promociones tendrás al retorno. O, hacer que te dejen los datos para contactarlo a la apertura de tu negocio.
- Respuesta rápida: este tipo de respuesta te permitirá configurar las respuestas recurrentes que pueden llegar por información de tus productos y/o servicios. Puede ser direcciones, horarios de atención, medios de contacto y mucho más.
- Sé lo más detallista posible. Puedes planificar el envío de un mensaje en específico a un cliente o grupo de clientes. Sin embargo, debes tener claro que no debes ser muy invasivo, sino causarás un rechazo a tu cliente final.
- Crea listas de clientes. Con WhatsApp Business puedes crear grupos de clientes que tengan los mismos intereses sobre un producto o servicio. De esta manera, te aseguras que tus mensajes lleguen al público adecuado.
- Mide tus resultados y mejora. Como toda campaña, es importante identificar qué cosas hicimos bien y qué cosas hay por mejorar. Esta herramienta cuenta con una sección de estadísticas que te permitirá monitorear cuántos mensajes enviaste, cuántos fueron entregados, leídos y más. Con esta información a la mano, podrás saber qué mensajes funcionaron mejor en tu público. ¡Fideliza clientes y aumenta tus ventas!
¡Necesito más!
Sigue estos pasos para crear tu tienda en WhatsApp.
- Descarga WhatsApp Business desde tu móvil. Es gratuito.
- Crea una página de negocios. Aquí es importante que sepas que no puedes usar el mismo número que usas en tu WhatsApp personal. Con la aplicación y número verificado. Además, debes elegir el nombre de tu empresa (verifícalo bien, no podrás cambiarlo más adelante).
- Establece horarios, respuestas automáticas y descripción de tu marca. ¿A qué hora abre tu empresa? ¿Cuál será el mensaje de bienvenida para mi cliente? ¿Qué le diré cuándo no este atendiendo?
- Gana reconocimiento. WhatsApp Business no puede ser buscado por ubicación, así que deberás brindar tu número de celular para el contacto. ¡Ponle turbo a tu marca con publicidad en redes sociales !
Otros consejos que te ayudarán…
- Escoge una buena foto de perfil, una que permita reconocer tu marca. Podrás cambiarla por campañas especiales.
- Actualiza tu estado con información relevante de tu negocio.
- Busca herramientas externas que te permitan mejorar tu gestión en esta aplicación.
Si aún tienes dudas sobre WhatsApp Business, escríbenos para ayudarte en la aplicación de tu empresa. Descubre todos los artículos aquí.